Estrés Térmico Ocupacional por Frío | WCI & IREQ

Gestión de Estrés Térmico por Frío para Entornos Laborales Seguros

En Holding Consultants realizamos la evaluación de estrés térmico por frío aplicando el Wind Chill Index (WCI) y el cálculo de IREQ (Required Clothing Insulation), de acuerdo con la ISO 11079:2007, la ISO 7726:2002 (instrumentación), la ISO 8996:2024 (tasa metabólica) y las Notas Técnicas de Prevención NTP 462 (Estrés por frío; evaluación de exposiciones laborales) y NTP 1037 (Aislamiento térmico de la ropa). Cumplimos además los artículos 63-69 de la Resolución 2400 de 1979. Para ello medimos Ta (temperatura del aire), v (velocidad del viento), humedad relativa y, cuando aplica, la temperatura radiante media, usando equipos calibrados por laboratorios acreditados ante ONAC. Así verificamos que la exposición permanezca dentro de límites seguros, evitando hipotermia, enfriamiento localizado y congelación. 

Adaptamos la evaluación a cada entorno—cámaras frigoríficas, cuartos fríos de alimentos, faenas en altura o transporte refrigerado—para identificar focos críticos y proponer soluciones efectivas: selección de vestimenta térmica según el valor IREQ, instalación de áreas de calentamiento y cortinas de aire, programación de pausas en zonas cálidas, suministro de bebidas calientes y capacitación en detección temprana de lesiones por frío. Este enfoque integral garantiza el cumplimiento normativo, reduce el ausentismo y potencia la productividad, consolidando entornos laborales seguros y eficientes incluso en condiciones de baja temperatura.

Cómo desarrollamos la Evaluación de Estrés Térmico Ocupacional por Frío | WCI & IREQ

Cómo desarrollamos la Evaluación de Estrés Térmico Ocupacional por Frío | WCI & IREQ
Cómo desarrollamos la Evaluación de Estrés Térmico Ocupacional por Frío | WCI & IREQ

En Holding Consultants ejecutamos la Evaluación de Estrés Térmico Ocupacional por Frío conforme a la ISO 11079:2007, la UNE-EN ISO 7726:2002 (instrumentación), la ISO 8996:2024 (tasa metabólica) y las NTP 462 /NTP 1037, en coherencia con el Título III, Capítulo I (arts. 63-65) de la Resolución 2400 de 1979. Medimos Ta (temperatura del aire), v (velocidad del viento), humedad relativa y temperatura radiante media con sensores calibrados ante ONAC; además, tomamos temperaturas cutáneas en manos, pies y rostro para diferenciar el estrés térmico general del localizado. Con estos datos calculamos el Wind Chill Index (WCI) y el IREQ (Required Clothing Insulation), verificando que la exposición—total y segmentaria—permanezca dentro de límites seguros y evitando hipotermia, enfriamiento localizado o congelación. 

Nuestro servicio se desarrolla mediante una metodología estructurada que maximiza la precisión diagnóstica y la eficacia de las medidas correctivas: preparación y planificación → recopilación de datos → análisis y diagnóstico → informe técnico → comunicación de resultados → monitoreo continuo y reevaluación, asegurando que cada paso se integre de forma coherente para un control térmico robusto y sostenible.

1. Preparación y Planificación:

En Holding Consultants iniciamos la Evaluación de Estrés Térmico Ocupacional por Frío con una fase de preparación rigurosa. Junto al representante designado por la organización identificamos las áreas críticas (cámaras frigoríficas, cuartos fríos, faenas en altura, transporte refrigerado) y los periodos de mínima temperatura para que las mediciones sean representativas. Definimos los puntos de muestreo y los grupos de exposición similar, verificamos la calibración trazable a ONAC de termohigrómetros, anemómetros y sondas radiantes, y coordinamos la logística de acceso y seguridad. El plan contempla tanto la evaluación general como la localizada (manos, pies, rostro), tal como recomiendan la ISO 11079:2007, la ISO 7726:2002, la ISO 8996:2024, las NTP 462 / NTP 1037 y los artículos 63-65 de la Resolución 2400 de 1979. De este modo sentamos las bases para un diagnóstico térmico preciso y para la posterior definición de acciones correctivas y preventivas.

2. Recopilación de Datos y Evaluación de Condiciones Actuales:

En la fase de recopilación de datos para la Evaluación de Estrés Térmico Ocupacional por Frío, Holding Consultants realiza un muestreo microclimático exhaustivo con unidades portátiles de Wind Chill Index (WCI) y estaciones fijas equipadas con sensores de temperatura del aire (Ta), velocidad del viento (v), humedad relativa y temperatura radiante media. Adicionalmente, registramos temperaturas cutáneas en manos, pies y rostro para evaluar el estrés térmico localizado. Todos los instrumentos—calibrados por laboratorios acreditados ante ONAC—capturan datos continuos y puntuales en los puntos estratégicos definidos durante la planificación, garantizando la representatividad de las condiciones reales en cada área y turno de trabajo. 

Los valores obtenidos se comparan de inmediato con los límites y categorías de riesgo establecidos en la ISO 11079:2007, las NTP 462 / NTP 1037 y los artículos 63-65 de la Resolución 2400 de 1979, mientras se calcula la tasa metabólica de cada tarea conforme a la ISO 8996:2024 y se determina el IREQ (Required Clothing Insulation). Esta correlación normativa revela desviaciones críticas, cuantifica la carga térmica efectiva—tanto general como localizada—y permite identificar focos de riesgo que afectan la salud y el desempeño de los trabajadores. El diagnóstico resultante sirve de base para diseñar estrategias de control específicas y priorizar acciones que aseguren un entorno laboral seguro y térmicamente saludable. 

3. Análisis de Resultados y Diagnóstico:

En esta etapa nuestro equipo procesa las lecturas de Ta (temperatura del aire), v (velocidad del viento), humedad relativa y temperatura radiante mediante la hoja de cálculo homologada por la ISO 11079:2007. Con esos datos se calcula el Wind Chill Index (WCI) y, una vez estimada la tasa metabólica según la ISO 8996:2024, se determina el IREQ (aislamiento térmico requerido) aplicando los factores de vestimenta reales (clo) y los criterios de las NTP 462 / NTP 1037. Los valores ponderados por turno se comparan con las categorías de riesgo (Frío Leve, Moderado, Severo, Extremo) indicadas por la ISO 11079 y se verifica el cumplimiento de los artículos 63-65 de la Resolución 2400 de 1979. 

El resultado es un diagnóstico térmico integral, general y localizado: se clasifica cada área en rangos de riesgo, se identifican procesos o posiciones que intensifican la pérdida de calor (corrientes de aire, superficies metálicas frías, trabajo quieto prolongado) y se evalúa la temperatura cutánea de manos, pies y rostro para detectar posibles puntos de enfriamiento localizado. El informe incorpora mapas de distribución térmica, tablas de tiempo máximo de exposición y pausas de recuperación, y sirve de base para controles como refuerzo de vestuario (según IREQ), cortinas de aire, cabinas calientes, reprogramación de turnos y provisión de bebidas calientes. De este modo garantizamos un ambiente laboral seguro, conforme a la normativa y orientado a reducir ausentismo e incidentes relacionados con el frío.

Ventajas de la Evaluación de Estrés Térmico Ocupacional por Frío | WCI & IREQ

En la fase de elaboración del informe técnico, Holding Consultants consolida todas las lecturas de Ta, v, humedad relativa, temperatura radiante y temperaturas cutáneas de manos, pies y rostro en un documento detallado que evidencia la carga térmica —general y localizada— a la que están expuestos los colaboradores. El informe contrasta el WCI calculado, el IREQ y la tasa metabólica de cada tarea con las categorías de riesgo y valores de referencia de la ISO 11079:2007, las NTP 462 / NTP 1037 y los artículos 63-65 de la Resolución 2400 de 1979. 

Se identifican claramente las áreas y turnos que cumplen o superan los límites permisibles, destacando los puntos críticos donde existe riesgo de hipotermia, enfriamiento localizado o congelación. El documento incluye recomendaciones específicas y priorizadas: refuerzo de vestimenta térmica según IREQ, instalación de cortinas de aire y cabinas calientes, reprogramación de turnos y pausas en zonas templadas, suministro de bebidas calientes y capacitación en primeros auxilios por frío. 

Este informe técnico se convierte en una herramienta esencial para la empresa, pues guía las intervenciones necesarias para controlar la exposición al frío, reducir el ausentismo y prevenir incidentes, asegurando el cumplimiento normativo y la protección térmica integral de los trabajadores.

5. Comunicación de Resultados:

En la etapa de comunicación de resultados de la Evaluación de Estrés Térmico Ocupacional por Frío | WCI & IREQ, Holding Consultants prioriza la divulgación clara de los hallazgos y recomendaciones a todas las partes interesadas. Presentamos un informe técnico que detalla los valores de WCI, IREQ, tasas metabólicas y tiempos máximos de exposición, contrastándolos con las categorías de la ISO 11079:2007, las NTP 462 / NTP 1037 y los artículos 63-65 de la Resolución 2400 de 1979. El documento identifica las áreas y turnos que superan los umbrales permisibles y resume el riesgo fisiológico para los colaboradores (hipotermia, enfriamiento localizado o congelación). 

Organizamos sesiones de revisión virtuales o presenciales con la alta dirección, los responsables de SST y los líderes operativos del cliente para explicar la metodología, interpretar los datos y discutir su impacto práctico. Durante estas reuniones se exponen recomendaciones específicas y priorizadas—refuerzo de vestimenta térmica según IREQ, instalación de cortinas de aire y cabinas calientes, pausas en zonas templadas, redistribución de turnos y suministro de bebidas calientes—y se valida su viabilidad operativa. El diálogo bidireccional facilita la resolución de dudas, el ajuste de estrategias y el compromiso con las acciones correctivas, asegurando la implementación efectiva de las mejoras que protegen la salud térmica de los trabajadores y garantizan el cumplimiento normativo. 

6. Monitoreo Continuo y Reevaluación:

En Holding Consultants entendemos que el monitoreo continuo y la reevaluación son críticos para la gestión eficaz del estrés térmico por frío. Tras implementar mejoras —refuerzo de vestimenta según IREQ, cortinas de aire, cabinas calientes, pausas en zonas templadas y suministro de bebidas calientes— la organización debe comprometerse a revisar periódicamente las condiciones microclimáticas, sobre todo cuando cambien procesos, turnos o se presenten frentes fríos y variaciones estacionales que reduzcan la temperatura ambiental. 

Este seguimiento permite verificar la efectividad de las medidas adoptadas y garantizar que los valores de WCI, Ta, v, humedad, temperatura radiante y temperaturas cutáneas permanezcan dentro de los límites seguros definidos por la ISO 11079:2007, las NTP 462 / NTP 1037 y los artículos 63-65 de la Resolución 2400 de 1979. Una reevaluación sistemática —con equipos calibrados ante ONAC y utilizando los mismos puntos representativos de la medición inicial— facilita ajustar las estrategias de control al ritmo de los cambios operativos y climáticos, asegurando un entorno laboral térmicamente seguro y preservando la salud y productividad de los colaboradores. 

Respaldados por un equipo de especialistas altamente capacitados y nuestra larga trayectoria de éxito en el mercado, estamos aquí para ser tu socio estratégico en la implementación efectiva y la mejora del control del estrés térmico por frío. Contáctanos hoy mismo y déjanos ayudarte a alcanzar un nuevo nivel de mejora en tu organización.

Ventajas de la Evaluación de Estrés Térmico Ocupacional por Frío | WCI & IREQ

Realizar una Evaluación de Estrés Térmico Ocupacional por Frío con Holding Consultants ofrece beneficios clave para garantizar entornos laborales seguros y alineados con la ISO 11079:2007, la ISO 7726:2002, la ISO 8996:2024, las NTP 462 / NTP 1037 y los artículos 63-65 de la Resolución 2400 de 1979. Este diagnóstico no solo asegura el cumplimiento normativo, sino que también disminuye el riesgo de hipotermia, enfriamiento localizado y congelación, protegiendo la salud y el confort térmico de los colaboradores. 

Mediante la medición precisa del Wind Chill Index (WCI), el cálculo del IREQ y el monitoreo de variables microclimáticas (temperatura, velocidad del viento, humedad y radiación), nuestros servicios detectan oportunidades para reducir la pérdida de calor: selección de vestimenta térmica adecuada, instalación de cortinas de aire y cabinas calientes, reprogramación de turnos y diseño de pausas en zonas templadas. Una gestión eficiente del frío favorece un ambiente de trabajo confortable, disminuye la fatiga por exposición prolongada y mantiene el rendimiento cognitivo y físico de los trabajadores, repercutiendo positivamente en la productividad operativa. 

En conclusión, nuestra asesoría en Estrés Térmico por Frío constituye una inversión estratégica en seguridad y salud laboral. Proporcionamos un enfoque integral que controla eficazmente la exposición a bajas temperaturas y garantiza lugares de trabajo térmicamente seguros. Con la experiencia de Holding Consultants, las organizaciones obtienen un servicio especializado que reduce el ausentismo, potencia la satisfacción del personal y refuerza la sostenibilidad de sus operaciones.

Ventajas al contratar a Holding Consultants.

Beneficios
Mejoramiento continuo en la gestión de procesos.
Aumento de la calidad y productividad. 
Mejora en los resultados de los indicadores de gestión.
Manejo efectivo de los recursos destinados.
Satisfacción por los clientes internos y externos. 
Disminuir los riesgos ambientales.
Impacto positivo sobre el ser, felicidad en el trabajo. 
Reducción en los costos indirectos por incapacidades por enfermedades laborales.
Evitar sanciones legales por los respectivos entres de control. 
Valores Agregados
Experticia de más de diecisiete (17) años en temas relacionados con los Sistemas Integrados de Gestión.
Equipo de especialistas en Calidad, Seguridad y Salud en el Trabajo, Ambiental y demás sistemas que estén conexos al Sistema Integrado de Gestión.
Auditoria interna que garantiza el 100% de los requisitos planteados por la normatividad.
Respaldo en los procedimientos relacionados al manejo adecuado a los riesgos químicos, físicos y biológicos.
Apoyo virtual permanente en temas relacionados con los sistemas de gestión.
Descuentos en nuestros cursos virtuales en la plataforma de Holding Academy para nuestros clientes y/o aliados.
Gestión Calidad Gestión Seguridad y Salud en el Trabajo Gestión Ambiental

Desarrollamos un Sistema Integrado de Gestión con un enfoque a la Calidad que permite generar la satisfacción del cliente, productos y/o servicios que cumplen con las necesidades de las partes interesadas, liderazgo, compromiso de los colaboradores, optimización de procesos, mejora continua, toma de decisiones basada en la evidencia y gestión de las relaciones laborales.

Generamos un ambiente sano, seguro y saludable para los colaboradores de su organización tanto internos como externos, y de este modo contribuir a la prevención de incidentes, accidentes y enfermedades laborales dando así una mejora continua.

Forjamos un modelo que permite blindar a su Organización del incumplimiento al marco normativo relacionado con el medio ambiente, condiciones ambientales y necesidades socioeconómicas, generando estrategias que minimicen los impactos y aspectos ambientales que la Organización genere.

Asesoría en Sistemas de Gestión y Gestión Organizacional

Potencia tu empresa con estrategias personalizadas; además, adquiere horas y, posteriormente, agenda tu sesión para innovar y transformar tu Gestión y Organización

¡Contáctanos!

  • Carrera 47 #127 D - 03
  • PBX: +57 (1) 6754738
    Celular: +57 3003239682
  • gerente.operaciones@holdingconsultants.com

Redes Sociales

Nuestros Servicios.

Conoce más sobre nuestras Soluciones de Calidad para la Gestión Integral. 

Nuestras Noticias.

Explora en nuestro blog los últimos avances y estrategias en sistemas de gestión y gestión organizacional: claves para la eficiencia y la innovación.

Servicios Relacionados