Estrés Térmico Ocupacional por Calor | WBGT
Gestión de Estrés Térmico por Calor para Entornos Laborales Seguros
En Holding Consultants realizamos la evaluación de estrés térmico ocupacional aplicando el Índice WBGT de acuerdo con la ISO 7243:2017, la ISO 7933:2018, los TLV®-ACGIH 2025 y los artículos 63-69 de la Resolución 2400 de 1979. Medimos la temperatura de bulbo húmedo natural, de globo negro y del aire con instrumentación calibrada bajo acreditación ONAC, verificando que la carga térmica permanezca dentro de los límites permisibles para prevenir calambres, agotamiento y golpes de calor, y así salvaguardar la salud y el rendimiento de los colaboradores.
Considerando las particularidades de cada área—hornos, fundición, trabajos a la intemperie o cámaras calientes—personalizamos nuestras evaluaciones para identificar focos térmicos críticos y diseñar soluciones efectivas: mejora de ventilación y sombreados, reorganización de turnos y pausas térmicas, programas de aclimatación e hidratación y dotación de EPP termo-reflectante. Este enfoque integral asegura el cumplimiento normativo, reduce el ausentismo y eleva la productividad, consolidando entornos laborales más seguros y eficientes.
Cómo desarrollamos la Evaluación de Estrés Térmico Ocupacional por Calor | WBGT

En Holding Consultants ejecutamos la Evaluación de Estrés Térmico Ocupacional por Calor bajo los lineamientos de la ISO 7243:2017, la ISO 7933:2018, los TLV®-ACGIH 2025 y los artículos 63–69 de la Resolución 2400 de 1979. Utilizamos medidores WBGT portátiles y estaciones microclimáticas calibradas por laboratorios acreditados ante ONAC, asegurando registros confiables de temperatura de bulbo húmedo natural, temperatura de globo negro, temperatura del aire, humedad relativa y velocidad del viento. Este protocolo nos permite identificar de forma representativa la carga térmica que soportan los colaboradores, verificar el cumplimiento de los límites permisibles y diseñar estrategias de control que mantengan entornos laborales seguros y productivos.
Nuestro servicio se desarrolla siguiendo una metodología estructurada que maximiza la precisión del diagnóstico y la eficacia de las acciones correctivas:
1. Preparación y Planificación:
En Holding Consultants iniciamos la Evaluación de Estrés Térmico Ocupacional por Calor con una fase de preparación meticulosa. Junto al representante designado por la organización, identificamos las áreas críticas (hornos, fundición, tareas a la intemperie, cámaras calientes) y los periodos de máxima carga térmica para asegurar la representatividad de las mediciones. Definimos los puntos de muestreo y los grupos de exposición similar, verificamos la calibración —trazable a ONAC— de los medidores WBGT, anemómetros y psicrómetros, y coordinamos la logística de acceso y seguridad. Todo el plan queda documentado en consonancia con la ISO 7243:2017, la ISO 7933:2018 y los artículos 63-69 de la Resolución 2400 de 1979, garantizando que la campaña se ejecute bajo estándares rigurosos y confiables; así sentamos las bases para un diagnóstico térmico preciso y para la posterior definición de acciones correctivas y preventivas.
2. Recopilación de Datos y Evaluación de Condiciones Actuales:
En la fase de recopilación de datos para la Evaluación de Estrés Térmico Ocupacional por Calor, Holding Consultants realiza un muestreo microclimático exhaustivo con medidores WBGT portátiles y estaciones fijas equipadas con sensores de temperatura de bulbo húmedo natural (Tnw), temperatura de globo negro (Tg), temperatura del aire (Ta), humedad relativa y velocidad del viento. Todos los instrumentos—calibrados por laboratorios acreditados ante ONAC —registran datos continuos y puntuales en los puntos estratégicos definidos durante la planificación, garantizando la representatividad de las condiciones térmicas reales en cada área y turno de trabajo.
Los valores obtenidos se comparan de inmediato con los límites de exposición establecidos en la ISO 7243:2017, los TLV®-ACGIH 2025 y los artículos 63-69 de la Resolución 2400 de 1979, mientras se calcula la tasa metabólica de cada tarea conforme a la ISO 7933:2018. Esta correlación normativa revela desviaciones críticas, cuantifica la carga térmica efectiva y permite identificar focos de riesgo que impactan la salud y el desempeño de los trabajadores. El diagnóstico resultante sirve de base para diseñar estrategias de control específicas y priorizar acciones que aseguren un entorno laboral seguro y térmicamente saludable.
3. Análisis de Resultados y Diagnóstico:
En la etapa de análisis de resultados, nuestro equipo procesa las lecturas de Tnw (temperatura de bulbo húmedo natural), Tg (temperatura de globo negro), Ta (temperatura del aire), humedad y velocidad del viento mediante el software homologado por laISO 7243:2017. Se calcula el WBGT corregido, aplicando los factores de vestimenta (clo) y los ajustes por carga metabólica definidos en la ISO 7933:2018 y los TLV®-ACGIH 2025. A continuación, comparamos los valores ponderados por turno con los límites de exposición permisibles para cada categoría de tasa metabólica (ligera, moderada, intensa) y verificamos el cumplimiento de los artículos 63-69 de la Resolución 2400 de 1979.
El resultado es un diagnóstico térmico integral que clasifica cada área en rangos de riesgo (“Aceptable”, “Moderado”, “Alto” o “Crítico”), identifica procesos o equipos que incrementan la carga calórica (hornos, radiación solar directa, maquinaria con convección forzada) y estima los tiempos seguros de exposición y de recuperación por trabajador. El informe incorpora mapas de distribución térmica y curvas de descanso-trabajo recomendadas, sirviendo de base para medidas de control como optimización de ventilación, barreras radiantes, reprogramación de turnos, pausas térmicas, programas de hidratación y aclimatación. De esta manera, garantizamos un entorno laboral saludable, en conformidad normativa y orientado a reducir ausentismo e incidentes relacionados con el calor.
4. Informe Técnico de la Evaluación de Estrés Térmico Ocupacional por Calor | WBGT:
En la fase de elaboración del informe técnico, Holding Consultants consolida todas las lecturas de Tnw, Tg, Ta, humedad y velocidad del viento en un documento detallado que evidencia la carga térmica real a la que están expuestos los colaboradores. El informe contrasta el WBGT corregido y la tasa metabólica de cada tarea con los valores límite de la ISO 7243:2017, los TLV-ACGIH 2025 y los artículos 63-69 de la Resolución 2400 de 1979.
Se identifican claramente las áreas y turnos que cumplen o superan los límites permisibles, destacando los puntos críticos donde existe riesgo de calambres, agotamiento o golpe de calor. El documento incluye recomendaciones específicas y priorizadas: mejoras de ventilación y aislamiento térmico, reprogramación de turnos y pausas, programas de aclimatación e hidratación y dotación de EPP termo-reflectante.
Este informe técnico se convierte en una herramienta esencial para la empresa, pues guía las intervenciones necesarias para controlar la exposición al calor, reducir el ausentismo y prevenir incidentes, asegurando el cumplimiento normativo y la protección térmica de los trabajadores.
5. Comunicación de Resultados:
En la etapa de comunicación de resultados de la Evaluación de Estrés Térmico Ocupacional por Calor | WBGT, Holding Consultants prioriza la divulgación clara de los hallazgos y recomendaciones a todas las partes interesadas. Presentamos un informe técnico que detalla los valores de WBGT, tasas metabólicas y tiempos seguros de exposición, contrastándolos con los límites de la ISO 7243:2017, los TLV®-ACGIH 2025 y los artículos 63-69 de la Resolución 2400 de 1979. El documento identifica las áreas y turnos que sobrepasan los umbrales permisibles y resume el riesgo fisiológico para los colaboradores (calambres, agotamiento o golpe de calor).
Organizamos sesiones de revisión virtuales o presenciales con la alta dirección, los responsables de SST y los líderes operativos del cliente para explicar la metodología, interpretar los datos y discutir su impacto práctico. Durante estas reuniones se exponen recomendaciones específicas y priorizadas—mejoras de ventilación, barreras radiantes, pausas térmicas, programas de aclimatación e hidratación, redistribución de turnos y dotación de EPP termo-reflectante—y se valida su viabilidad operativa. El diálogo bidireccional facilita la resolución de dudas, el ajuste de estrategias y el compromiso con las acciones correctivas, asegurando la implementación efectiva de las mejoras que protegen la salud térmica de los trabajadores y garantizan el cumplimiento normativo.
6. Monitoreo Continuo y Reevaluación:
En Holding Consultants reconocemos que el monitoreo continuo y la reevaluación son esenciales para la gestión eficaz del estrés térmico por calor. Tras aplicar mejoras —ventilación reforzada, barreras radiantes, pausas térmicas, programas de hidratación y aclimatación— la organización debe comprometerse a revisar periódicamente las condiciones microclimáticas, especialmente cuando se introduzcan cambios en procesos productivos, turnos o se presenten variaciones estacionales que incrementen la temperatura ambiental.
Este seguimiento validará la efectividad de las medidas implementadas y garantizará que los valores de WBGT, Ta, Tg, Tnw, humedad y velocidad del viento permanezcan dentro de los límites permisibles definidos por la ISO 7243:2017, los TLV®-ACGIH 2025 y los artículos 63–69 de la Resolución 2400 de 1979. Una reevaluación sistemática —con equipos calibrados ante ONAC y usando los mismos puntos representativos de la medición inicial— permite adaptar las estrategias de control al ritmo de los cambios operativos y ambientales, asegurando un entorno laboral térmicamente seguro y preservando la salud y productividad de los colaboradores.
Respaldados por un equipo de especialistas altamente capacitados y nuestra larga trayectoria de éxito en el mercado, estamos aquí para ser tu socio estratégico en la implementación efectiva y la mejora del control del estrés térmico por calor. Contáctanos hoy mismo y déjanos ayudarte a alcanzar un nuevo nivel de mejora en tu organización.
Ventajas de la Evaluación de Estrés Térmico Ocupacional por Calor | WBGT
Realizar una Evaluación de Estrés Térmico Ocupacional por Calor con Holding Consultants aporta beneficios esenciales para establecer entornos laborales seguros y conformes con las exigencias de la ISO 7243:2017, la ISO 7933:2018, los TLV®-ACGIH 2025 y los artículos 63-69 de la Resolución 2400 de 1979. Este diagnóstico no solo satisface los requisitos legales y de seguridad, sino que también reduce la incidencia de calambres, agotamiento y golpe de calor, preservando la salud y el bienestar de los colaboradores.
Mediante la medición precisa del índice WBGT y la optimización de los factores microclimáticos, nuestros servicios identifican oportunidades para mitigar la carga térmica excesiva, ya sea mediante mejoras de ventilación, barreras radiantes o la reorganización de turnos y pausas térmicas. Una adecuada gestión del calor favorece un ambiente de trabajo más confortable y productivo, disminuye la fatiga fisiológica y mantiene el rendimiento cognitivo y físico de los trabajadores, generando así un impacto positivo en la eficiencia operativa.
En conclusión, nuestra asesoría en Estrés Térmico por Calor representa una inversión estratégica en seguridad y salud laboral. Ofrecemos un enfoque integral que permite gestionar eficazmente la exposición al calor y garantizar entornos de trabajo térmicamente seguros. Con la experiencia de Holding Consultants, las organizaciones obtienen un servicio especializado que impulsa la productividad, reduce el ausentismo y refuerza la sostenibilidad de sus operaciones.
Ventajas al contratar a Holding Consultants.
Beneficios
Valores Agregados
Desarrollamos un Sistema Integrado de Gestión con un enfoque a la Calidad que permite generar la satisfacción del cliente, productos y/o servicios que cumplen con las necesidades de las partes interesadas, liderazgo, compromiso de los colaboradores, optimización de procesos, mejora continua, toma de decisiones basada en la evidencia y gestión de las relaciones laborales.
Generamos un ambiente sano, seguro y saludable para los colaboradores de su organización tanto internos como externos, y de este modo contribuir a la prevención de incidentes, accidentes y enfermedades laborales dando así una mejora continua.
Forjamos un modelo que permite blindar a su Organización del incumplimiento al marco normativo relacionado con el medio ambiente, condiciones ambientales y necesidades socioeconómicas, generando estrategias que minimicen los impactos y aspectos ambientales que la Organización genere.
Asesoría en Sistemas de Gestión y Gestión Organizacional
Potencia tu empresa con estrategias personalizadas; además, adquiere horas y, posteriormente, agenda tu sesión para innovar y transformar tu Gestión y Organización
¡Contáctanos!
- Carrera 47 #127 D - 03
- PBX: +57 (1) 6754738
Celular: +57 3003239682 - gerente.operaciones@holdingconsultants.com
Redes Sociales
Nuestros Servicios.
Conoce más sobre nuestras Soluciones de Calidad para la Gestión Integral.
Nuestras Noticias.
Explora en nuestro blog los últimos avances y estrategias en sistemas de gestión y gestión organizacional: claves para la eficiencia y la innovación.